¡Síguenos!

Lunes – Viernes 10.00 – 18.00

Northern lights Iceland

Auroras Boreales en Islandia

En las diferentes culturas, las Auroras Boreales han representado diferentes personajes mitológicos, animales o espíritus; pero incluso a día de hoy las Auroras son un fenómeno que nos impresiona. En este post, hablaremos específicamente acerca de toda la información que necesitas saber para ver las Auroras Boreales en Islandia.

Contents of this post

[ Auroras Boreales en Islandia ] ¿Qué son, dónde, cuándo y cómo?

¿Qué son las Auroras Boreales?

Las Auroras Boreales, son un fenómeno natural aleatorio. En la antigua mitología, las Auroras Boreales en Islandia representaban a los espíritus de las Valkirias. Ellas descendían del Valhalla para llevar junto a los dioses las almas de los guerreros caídos en batalla.
Pero actualmente tenemos una mejor comprensión sobre qué son las Auroras Boreales. Este fenómeno es creado cuando una nube de gas (eyección de masa coronal) es expulsada de la superficie del sol. Después de 2-3 días, llega a la Tierra e impacta con su campo magnético. Esta colisión provoca que se produzcan cambios complejos en la región de los polos magnéticos. Se crean corrientes de partículas cargadas, que se impulsan en la atmósfera superior. Es aquí donde colisionan contra los átomos de los gases.

Las Auroras Boreales pueden tener diferentes colores y formas, y esto se debe a los tipos de átomos excitados. El color depende de la altitud, los tonos azules y rojos se producen a 95 kilómetros de altitud. Mientras que los tonos verdes brillantes se producen hasta alturas de 240 kilómetros.

¿Dónde puedo ver las Auroras Boreales?

¿Es cierto que solamente puedo ver las Auroras Boreales en el Ártico? No exactamente. El fenómeno general se denomina Aurora Polaris, y puede dividirse en dos fenómenos dependiendo de su situación. Estos son la Aurora Borealis (en el Hemisferio norte) y la Aurora Australis (en el Hemisferio sur). Son más frecuentes en altas latitudes y lugares cercanos a las regiones polares de la Tierra. Pero, dado que estamos hablando de las Auroras Boreales en Islandia, vamos a aclarar dónde puedes verlas:

  • Encuentra un lugar sin contaminación lumínica. No hay necesidad de conducir cientos de kilómetros lejos de la ciudad. El lago Kleifarvatn (Península de Reykjanes) o incluso el Faro de Grótta son buenas opciones si estás en Reykjavík.
  • ¿Mejor en el sur o en el norte? Algunas personas dicen que es mejor ir al Norte, aunque realmente no importa demasiado. Con buena predicción de tormenta solar, intenta encontrar un lugar donde el cielo esté libre de nubes. Evita la contaminación lumínica y ten mucha paciencia.
northern lights in the highlands

Aurora Boreal débil. Parámetros: f2.8, 10 segundos, ISO 3200

¿Cuándo es la mejor época para ver las Auroras?

Algunas personas afirman fervientemente que las Auroras Boreales solamente son visibles durante los meses de invierno. Bueno, está claro que este fenómeno no entiende de temporadas, sino que se produce durante todo el año. Se trata de un fenómeno lumínico, así que cuantas más horas de oscuridad, más altas posibilidades de verlas. Por nuestra parte, hemos llegado a ver las Auroras Boreales en las Highlands durante la primera semana de Septiembre, pero nuestra temporada favorita es desde inicios de Noviembre a Marzo, cuando tienes más horas de oscuridad.

A pesar de que es un fenómeno que no puedes predecir con exactitud, puedes consultar el estatus o la predicción de las Auroras Boreales en distintas webs: nuestras favoritas son Vedur y Aurora Forecast. ¿Has considerado la posibilidad de unirte a uno de nuestros viajes de invierno por Islandia? Ofrecemos desde una Aventura invernal de 8 días a una Experiencia invernal de 3 días donde tendrás altas posibilidades de ver las Auroras Boreales si las condiciones son buenas.

¿Cómo puedo verlas?

Siguiendo esta regla podrás tener suerte:

  • Cielos despejados: asegúrate de que no haya nubes, tienes que ser capaz de ver las estrellas perfectamente.
  • Intensidad de las tormentas solares: si estás en Islandia, un nivel 3-4 sobre 9 es normalmente suficiente para verlas.
  • Contaminación lumínica: intenta encontrar donde no te molesten las luces de la ciudad, y si es posible, sin luz lunar.
  • Paciencia: es la clave de esta regla. Ten paciencia. No hay una Aurora esperándote a ti, tienes que esperarla a ella 🙂

«¡Pero, eh! Yo sé que las Auroras Boreales son un poco falsas. Solo se pueden ver a través de una foto de larga exposición«. No es cierto. Las Auroras Boreales han sido observadas y documentadas desde tiempos inmemoriales (y los Vikingos no tenían cámaras de foto). Sin embargo necesitas tener suerte para disfrutar de un auténtico espectáculo en total oscuridad. Incluso algunas personas afirman haber oído ruidos o chasquidos asociados a este fenómeno, nuestro guía Alberto es uno de ellos.

¿Cómo puedo tomar una foto de las Auroras Boreales?

Bueno, hace unos años diríamos que solo podrías tomar una foto de las Auroras con una cámara profesional. A día de hoy es incluso posible tomarlas con tu smartphone. ¡De todas formas! Si quieres tomar una foto increíble de las Auroras Boreales, te dejamos aquí los parámetros que más nos gustan:

  • Usa un trípode para aportar estabilidad a tu cámara.
  • Dispara siempre en formato RAW. Dependiendo de tu cámara, generará un archivo terminado en .CR2, .ARW, .NEF,…
  • En el Balance de Blancos, selecciona el Balance de Blancos Manual.
  • En caso de que estés haciendo una foto sin un paisaje, solo estrellas y la aurora boreal, ajusta el enfoque manual al infinito (∞).
  • Si quieres incluir algún elemento natural o persona en la foto, intenta enfocar a una luz distante.
  • Utiliza la apertura más amplia de tu lente, desde f2.8 hasta f5.6 para obtener un mejor resultado.
  • Velocidad de obturación, ¡lo más cuestionado o preguntado! Depende del tipo de Aurora Boreal, puedes usar desde 10 a 30 segundos (Aurora casi no visible al ojo humano) o desde 1 a 7 segundos (Auroras muy fuertes y vívidas).
  • Sensibilidad ISO. Depende siempre de la cámara pero no recomendamos utilizar un ISO mayor de 3200. Si no, encontrarás mucho ruido en tu foto.

Nuestros parámetros recomendados: f2.8, 2.5 segundos e ISO 3200

Northern Lights over Reykjavík

Fuerte Aurora Boreal sobre Reykjavík. Parámetros: f2.8, 2 segundos, ISO 3200

Leave a Reply