

Islandia en Verano: ¿qué no me puedo perder?
¿Planeando tu viaje a Islandia para el próximo verano? ¿Buscas qué no te puedes perder en un viaje por la isla de hielo y fuego? ¡En este post te desvelamos las claves!
Islandia en Verano. Lugares indispensables que visitar.
Lo primero de todo es decidir en qué mes vas a viajar a Islandia, dependiendo de esto tendrás un tiempo diferente y más o menos horas de luz, al igual que habrá carreteras abiertas y algunas que no.
Mayo: Un mes perfecto para encontrar poca afluencia de viajeros. Cálido, poco lluvioso y con suficientes horas de luz para disfrutar de la isla. La mayoría de las carreteras están abiertas, aunque habitualmente las Highlands están aún cerradas. Posibilidad de encontrar nieve en zonas más aisladas del norte, los fiordos del oeste y este. Los frailecillos y las ballenas ya han llegado a Islandia.
Junio: Junio suele ser un mes cálido y con bastantes horas de luz. Depende del año podemos disfrutar de frescas lluvias puntuales. Apertura de las principales carreteras de las Highlands. Frailecillos, ballenas y todo tipo de fauna puede ser encontrada en la isla.
Julio: Casi 24h de luz diurna. Comienzan a llegar los grandes grupos de turistas. El mes perfecto para realizar un viaje de trekking por Islandia y disfrutar de las Highlands, así como de la naturaleza salvaje. Apenas hay nieve y los campos de lupina ártica están en su máximo esplendor.
Agosto: Poco a poco van volviendo las lluvias. Es el mes perfecto para combinar viajes de aventura con una visita a la costa sur de Islandia o dar la vuelta a la isla. Vuelven las horas de oscuridad, y con ellas las auroras boreales. Es un fenómeno poco habitual en estas fechas, pero puede darse a finales de mes. Los frailecillos ya se habrá marchado a final de mes.
Septiembre: El fin del verano. Suele ser un mes mucho más húmedo que el resto, a partir de mediados de mes podemos encontrar nieve y hielo en las Highlands. Un mes perfecto para visitar Thórsmörk (el valle del dios del trueno) y ver los primeros cambios florales para dar paso al otoño.
Una vez decidido el mes en el que vas a viajar, te recomendamos aquellos atractivos que no te puedes perder.
Lugares populares y lugares secretos
Habitualmente en Islandia siempre hay lugares más famosos (como el Círculo de Oro o la costa sur) y lugares menos conocidos (como las Highlands de Islandia o las montañas de los fiordos del Este). Hay quien argumenta que Islandia ya no cuenta con «lugares por descubrir», y es cierto, ya está todo explorado. Sin embargo, nosotros consideramos que hay lugares que se encuentran escondidos y que poca gente puede acceder a ellos, por lo tanto los consideramos «gemas ocultas«.
Recomendaciones finales: siempre comprueba la web del tiempo de Islandia y la situación de las carreteras.
- Círculo de Oro [Lugar turístico]: El Círculo de Oro o Círculo Dorado, es uno de los lugares más turísticos y simbólicos de Islandia que engloba: Thingvellir (separación de placas tectónicas y sede del antiguo parlamento islandés), Geysir (el famoso geiser que ha dado nombre a todos los del mundo) y Gullfoss (las cascadas de oro).
- Highlands de Islandia [Gema oculta]: Muchas personas conocen Landmannalaugar, pero pocos se aventuran a ir un poco más allá. Rutas polvorientas, carreteras sin asfaltar, montañas de colores y laderas de musgo interminables determinan este paisaje sacado de una película de ciencia ficción. Nuestro siempre recomendado Langisjór es uno de las muchas gemas ocultas que visitamos en nuestros viajes de verano. ¿Te lo vas a perder?
- Costa sur [Lugar turístico]: La Costa Sur de Islandia engloba varios de los atractivos más espectaculares de la isla. Playas de arena negra (Reynisfjara y los acantilados de Dyrhólaey), cascadas (Skógafoss, Seljalandsfoss, Gljúfrabúi, entre otras) y glaciares (Sólheimajökull y Myrdalsjökull).
- Thórsmörk, los bosques de Thor [Gema oculta]: Uno de nuestros lugares favoritos para perderte durante varios días es el Valle de Dios del Trueno. Bosques de abedul, trekkings por paisajes imposibles y unas vistas alucinantes del volcán que erupcionó en 2010. Aún así, para llegar hasta Thórsmörk hay que vadear el río Krossá y tener experiencia y un buen vehículo 4×4 XL (no sirve cualquier 4×4). Puedes ver nuestro daytour a Thórsmörk con un guía y un vehículo modificado.
- Parque Nacional del Vatnajökull [Lugar turístico]: Sin duda, algo que no te puedes perder en un viaje a Islandia, son las impresionantes lenguas glaciares del Vatnajökull, así como las espectaculares lagunas glaciares de Fjallsárlón y Jökulsárlón, o la Diamond Beach donde quedan varados todos los icebergs. También aquí podremos disfrutar de los increíbles trekkings que ofrece el Parque Nacional de Skaftafell.
- Kerlingarfjöll [Gema oculta]: La montaña de la bruja. Un área geotermal, antiguamente estación de esquí, en pleno corazón de las tierras altas islandesas. El acceso a Kerlingarfjöll es diferente a lo que habitualmente encontramos para ir a Landmannalaugar o Langisjór, se encuentra en la carretera F35, también conocida como Kjölur. Montañas naranjas y amarillas, mezcladas con sulfataras y pequeños glaciares hacen de este lugar un paraíso del trekking.
- Península de Snaefellsnes [Lugar turístico]: La inspiración de Julio Verne para su novela Viaje al Centro de la Tierra. 100km de península donde están recogidos todos los ecosistemas de la isla, un lugar de ensueño enmarcado en el increíble escenario de pequeños pueblos de pescadores entre campos de lava milenarios. ¡Increíble!
- El valle de la obsidiana [Gema oculta]: Lo sentimos, este lugar no vamos a revelarlo. Como tampoco vamos a revelar cuál es la mejor terma natural de Islandia, dónde se encuentra el cráter rojo y verde, o cómo llegar hasta el lago turquesa. Hay lugares que es mejor que no estén en las redes, para que así, nuestros guías sean los únicos capaces de revelar las maravillas escondidas de Islandia 🙂