

El trekking de Laugavegur (o de Landmannalaugar)
Según National Geographic, el Trekking de Laugavegur es uno de los hikes más espectaculares del mundo. Con sus 55km de largo, desde Landmannalaugar a Thórsmörk, esta ruta de senderismo es una de las más espectaculares y transitadas por cientos de amantes de la montaña cada verano. En este post hablaremos sobre este trekking y sus particularidades para, ayudar en todo lo posible, a aquellos amantes del senderismo que busquen información sobre el mismo.
Contents of this post
Trekking Laugavegur
Ruta original: de Landmannalaugar a Þórsmörk
Esta ruta de aproximadamente 55km conecta el área geotermal de Landmannalaugar con el valle del Dios del Trueno, Þórsmörk. Este trekking se llama «Laugavegurinn» (traducido como «El Camino a las Termas»), pero popularmente se le ha denominado el «Trekking de Laugavegur» o el «Trekking de Landmannalaugar», este último nombre es una invención de las agencias de viajes.
La ruta puede hacerse en 4-5 días si vamos a 1 etapa por día, en 2 días si doblamos etapas y en 1 día si realizamos el Laugavegurinn Marathon.
Antes de comenzar la ruta, como ex-guardas de uno de los icónicos refugios, siempre animamos a los viajeros a dejar notificados a los guardas que vais a hacer la ruta de trekking.
Las etapas de la ruta son las siguientes:
1. De Landmannalaugar a Hrafntinnusker (12km)
En el refugio inicial del Laugavegur, el refugio de Landmannalaugar, comienza nuestra ruta de trekking. Una vez que nos hayamos acercado al punto de información para indicar que vamos hacia el siguiente refugio (Hrafntinnusker), podremos comenzar nuestra travesía. El camino comienza justo detrás del refugio, asciende hasta los campos de lava y los cruza hasta las faldas del volcán Brennisteinsalda. Ascendemos por la ladera del mismo y continuamos hacia el área geotermal de Stórihver. Poco a poco, el terreno humeante irá cambiando paulatinamente a campos de lava con trozos de obsidiana en el suelo. A pocos km del refugio de Hrafntinnusker se encuentra un memorial de un senderista que, tras desoír los consejos de los guardas del refugio, decidió aventurarse hacia la siguiente etapa en plena tormenta.
El refugio de Hrafntinnusker es uno de los más básicos y espartanos de todos, pero sin duda las vistas en una noche clara (con sol de medianoche) son espectaculares.


Grupo de Amarok Adventures al inicio del Laugavegur Trail
2. De Hrafntinnusker a Álftavatn (o Hvanngil) (12km)
Continuamos con la segunda etapa del trekking. Hoy nos encontramos con un terreno difícil de intuir y por el que navegar, debido a la nieve en el inicio de la etapa y el barro de las zonas geotermales. El paisaje cambia rápidamente de zonas geotermales a paisaje de montaña tortuoso hasta el balcón, desde donde tendremos la primera vista de nuestro destino de hoy: Álftavatn. Una vez aquí el camino se encajona dentro del valle, vamos descendiendo hasta cruzar por primera vez un río descalzos. Tras esto nos encaminamos a través de una llanura de un valle glaciar, hasta el refugio y el lago de Álftavatn.
El refugio de Álftavatn es amplio y muy cómodo. En los exteriores del refugio, junto a la cabaña de los guardas, hay también un bar y pequeño restaurante de montaña donde sirven comida caliente.
3. De Álftavatn a Emstrur-Botnar (15km)
Amanece en Álftavatn. Nos ponemos nuestras mochilas a la espalda y comenzamos a andar hacia Hvanngil (aprox. 4km). En el camino tendremos que vadear primero un pequeño río a escasos kilómetros de Álftavatn, y tras cruzar por Hvanngil y vernos inmersos en el desierto negro, cruzaremos otros dos ríos (el primero a través de un puente, y el segundo descalzos). El desierto negro está marcado por dos montañas: el inicio lo marca el Stóra Súla, y el final lo marca el volcán Hattafell.
A través del camino de hoy nos encontraremos con tormentas de arena (si tenemos un tiempo ventoso), ríos glaciares que crean espectaculares saltos de agua y enormes matas de Silene Acaulis y Armeria Maritima.
Tras cruzar el Hattafell, vamos descendiendo poco a poco hacia el cañón de Emstrur, donde se encuentra el refugio de Botnar, nuestro destino. Si llegamos pronto, junto a la bajada hacia el refugio hay un camino que nos lleva hasta el cañón de Markarfljótsgljúfur, desde donde podemos obtener unas espectaculares vistas.
4. De Emstrur-Botnar a Þórsmörk (15km)
La última etapa del trekking de Laugavegur clásico nos lleva desde el refugio de Botnar hasta el refugio de Langidalur, en el valle de Thor, Þórsmörk (también escrito Thórsmörk). Hoy comenzamos cruzando el camping que se encuentra junto al refugio, y tras ello caminaremos a través de las colinas que descienden hasta el cañón del río Fremri-Emstruá. Cruzaremos el cañón a través de un pequeño puente y nos encaminaremos hacia las colinas que ascienden por Sandar hasta que las dunas grises de sendimento volcánico comienzan a transformarse en un increíble vergel lleno de vida. Tras el cruce del último río (y más caudaloso) a pie, llegaremos a los bosques de Þórsmörk, hogar del zorro Ártico.
En Þórsmörk hay 3 alojamientos: el refugio de Langidalur, el refugio de Básar y Volcano Huts. El refugio original es el refugio de Langidalur. Un refugio grande, espacioso y en un entorno privilegiado.
Si has llegado hasta aquí…¡ENHORABUENA! Has completado los 55km del trekking clásico de Laugavegur.
Otras alternativas para alargar el trekking
-
- Quédate 1 noche en Landmannalaugar al inicio y aprovecha para ascender al volcán Bláhnúkur y darte un baño en las termas naturales junto al refugio.
- Continúa hacia Fimmvörðuháls y desde ahí desciende hacia Skógafoss. Esto añade 2 etapas más al viaje y se llama el «Fimmvörðuháls trail». Son las etapas más alpinas y duras de todo el viaje sin duda. Terreno volcánico, campos de lava petrificados de la erupción del 2010 del volcán Eyjafjallajökull, cañones verticales y zonas en las que usamos cadenas para ayudarnos a progresar. ¡No apto para gente con vértigo!
- Extiende el trekking a las zonas desconocidas. ¿55km? ¡Hagamos una ruta de 130km! Nuestro viaje Hidden Trails realiza un trekking en el que descubrimos todas las maravillas de las Highlands en un tour de 12 días, pernoctaremos 2 noches en Landmannalaugar para, desde ahí, dirigirnos hacia zonas más remotas que conectarán con el trekking de Laugavegur hasta Þórsmörk. Una experiencia única para los amantes del trekking salvaje y en un entorno libre de la masificación del Laugavegur.
¿Dónde dormir durante el trekking?
Durante los días de trekking podemos optar por dormir en los refugios de montaña de Ferðafélag Íslands o acampar junto a ellos. La acampada libre está prohibida a menos que no quede otra opción. Los refugios disponibles son:
- Refugio de Landmannalaugar. Etapa 0
- Refugio de Hrafntinnusker. Etapa 1
- Refugio de Álftavatn. Etapa 2
- Refugio de Emstrur-Botnar. Etapa 3
- Refugio de Langidalur. Etapa 4
Importante: Los refugios se deben de reservar con anterioridad. Muchas agencias de viajes reservan estos refugios con meses de antelación, por lo que es posible que si no tienes reserva, no puedas acceder a las instalaciones.
Comida durante el trekking
Es importante saber que los refugios de Islandia difieren mucho del concepto de refugios en Europa. Ninguno de ellos (exceptuando en Álftavatn) sirven comida. No tienen restaurante ni cafetería. Durante nuestro tiempo como guardas del refugio de Landmannalaugar hemos visto llegar a muchos senderistas sin comida al refugio, esperando poder comer caliente.
Los guardas venden snacks o comida liofilizada, pero no hay una cocina con personal trabajando. En los refugios existen cocinas y si duermes en ellos tienes derecho a utilizar las instalaciones.